Un texto inspirador sobre la energía sutil que investiga la física en relación con lo sagrado

silueta-dios

 

Foto de Getty Images

En la reflexión que transcribimos a continuación se hace una bella disertación sobre los límites de la ciencia y su encuentro con la Realidad Absoluta, con lo más sutil, que puede ser percibido. Lo que la humanidad ha llamado Dios, el Ser, lo Absoluto, lo divino, lo sagrado…

Realidad científica
Las ciencias físicas nos dicen que toda la creación está formada de capas da energía, una dentro de la otra. La más sutil constituye el estrato más interno de la creación. Hubo un tiempo en que la física se guiaba por dos leyes fundamentales: la conservación de la energía y la conservación da la materia. Ni la energía ni la materia podían crearse ni destruirse; las cantidades totales se conservaban separadamente.

Por entonces se consideraba que al átomo era la partícula más pequeña de materia, básicamente inalterable e indestructible. Con la llegada de la teoría de la relatividad se produjo un profundo cambio en estas ideas. La materia era simplemente otra forma de energía, y no se conservaba separadamente.

La materia podía crearse a partir de la energía de radiación y la materia podía de nuevo destruirse y transformarse en energía de radiación; pero la cantidad total de energía en todas las formas permanecía siempre igual. De este modo la totalidad de la creación estaba formada de energía indestructible.

También la idea da los átomos indivisibles tenía que sufrir una ulterior revisión. Los físicos nucleares hallaron que todos los átomos estaban constituidos de sólo unas pocas partículas elementales: el protón y el electrón, estables, y el neutrón, inestable. Estas partículas representan un nivel más sutil, más elemental que el átomo.

En estos últimos años, nuestro conocimiento del número da partículas elementales se ha incrementado rápidamente; se han descubierto más y más partículas inestables. La física se enfrenta ahora con la situación de que incluso estas partículas no pueden ya considerarse elementales. En vez de eso, los físicos siguen buscando estados aún más sutiles de materia que, a su vez, sean los constituyentes de las partículas elementales que hoy conocemos.

Así, la búsqueda de la física está dirigida hacia estados cada vez más sutiles de materia o energía. En el mundo físico, que llamaremos lo relativo o el campo relativo de existencia, se conocen diversas formas de energía. Estas formas están siempre transformándose unas en otras de acuerdo con las leyes de la física. La investigación física induce a los científicos a pensar que pueda existir alguna forma esencial de energía que sea absolutamente estable y más sutil que cualquier otra forma de energía.

Lo relativo surgiría entonces como perturbación de esta energía absoluta , y todas las formas de energía física serían manifestaciones de este estado absoluto de energía no manifestada. Esta esla fuente de toda materia y energía. Puede que se compruebe que es demasiado sutil para ser percibida por la física. Incluso la energía del pensamiento es demasiado sutil para ser medida por la física actual.

Desde luego, cada pensamiento sigue un proceso que requiere energía. La existencia de la transmisión del pensamiento a larga distancia, aunque no es un fenómeno ordinario, confirma el concepto del pensamiento como forma de energía. Llamamos a la base del pensamiento-energía, el estado del Ser. Así, pues, el Ser y el Absoluto son sinónimos. El conocimiento creciente por parte de la física de los estratos sutiles de la creación ha hecho aumentar la capacidad del hombre mucho más allá de lo que podía imaginar hace sólo unas décadas.

A medida que aumenta nuestro conocimiento de los estratos sutiles de la materia y la energía, a través de los descubrimientos de las ciencias físicas, vamos adquiriendo todas las ventajas de ese conocimiento. Nuestra vida se hace más integrada, más poderosa, más útil; nuestras aspiraciones aumentan también, y nos hacemos más creativos y más plenos.

Con el conocimiento de la base última de la creación, la energía absoluta, la civilización del hombre sobre la tierra alcanzará una gloria insospechada. Puesto que la física continúa explorando los estratos más finos de estas partículas, tiene forzosamente que encontrarse con el aspecto no manifestado de la existencia que está más allá del aspecto más sutil de cualquier partícula de energía-el campo del Ser.

De ese modo, es seguro que la ciencia llegará a afirmar que el Ser es una realidad científica. Es sólo una cuestión de tiempo. Pero sea cual sea el tiempo que tarden los físicos de alguna generación futura en declarar que el Ser está en el límite más remoto de la ciencia, el hombre no debe permanecer privado de la experiencia directa de esa realidad de la existencia, que constituye la base misma de la vida y cuya realización glorifica la vida en todos sus aspectos.

Maharishi Mahesh Yogi.

Maharishi Mahesh Yogui (1917- 2008) fue el seudónimo de Mahesh Prasad Varma, gurú religioso de la India, fundador del movimiento Meditación Trascendental, con presencia en numerosos países de América, Europa y Asia.

 

 




Artículos Relacionados