Una mascota en casa es fuente de salud como corroboran varios estudios

mascotasalud

Además de la compañía y la alegría que nos proporciona tener una mascota los beneficios que nos proporcionan los animales domésticos van mucho más lejos como están descubriendo nuevas investigaciones. Nosotros los cuidamos y ellos nos devuelven a cambio felicidad y bienestar físico y mental. Momentos únicos que hacen que nos olvidemos del estrés y las preocupaciones.

Estos son algunos de esos beneficios:

Mejor salud cardiovascular

Tener un perro nos obliga y nos motiva a movernos, no hay excusa porque necesitan salir 3 veces al día y nos mantienen activos. Un estudio llevado a cabo por Kardiovize Brno 2030, un proyecto enfocado en la prevención de la salud cardiovascular, descubrió que tener una mascota, en específico un perro, disminuye los factores de riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular. La actividad física de los dueños de perros es mayor, propensión a seguir una mejor dieta y niveles normales de glucosa en la sangre, a diferencia de las personas que no tienen mascotas.

Más fuertes las defensas

Crecer en una casa donde hay perro o gato puede ayudar a que los niños tengan mejores defensas y sean menos propensos a desarrollar alergias en el transcurso de sus vidas. El Canadian Healthy Infant Longitudinal Development Study descubrió que cuando las mujeres embarazadas tienen contacto con mascotas (principalmente perros) o los bebés nacen en un hogar con perros, se reduce el riesgo de que los niños desarrollen alergias comunes, asma y obesidad e incluso menos probabilidades de desarrollar eczema,

Mejor peso

Si de propones bajar de peso puedes conseguirlo más fácilmente gracias a tu perro. Un de la Universidad de Missouri-Columbia descubrió que las personas que sacan a su perro a caminar tuvieron una pérdida de peso de alrededor de 6.5 kilos al año.

Interacciones sociales

Esta es una de las características más notorias de tener un perro, la posibilidad de hacer nuevas amistades. Un estudio de la Universidad de Utah confirma que los perros tienen un papel importante en las relaciones sociales, ya que ayudan a conocer personas y a construir redes de apoyo social. El estudio afirma que las mascotas pueden ayudar al desarrollo de vecindarios saludables.

Buenos niveles de colesterol y triglicéridos

De acuerdo con expertos de  la Clínica Mayo, los niveles altos de colesterol y triglicéridos provocan que se formen depósitos de grasa en la sangre. Dichos depósitos se pueden romper y formar un coágulo que puede generar un ataque cardíaco o algún derrame cerebral. En la Universidad de Harvard, se ha demostrado que los dueños de perros presentan niveles más bajos de colesterol y triglicéridos que los que no tienen mascotas.

Más empatía y compasión

Como ha confirmado la Facultad de Medicina de la Universidad de Edimburgo explica que tener una mascota influye en los aspectos emocionales. En el caso de los niños se dan buenos comportamientos de cariño y compasión hacia los animales. Además, cuidar una mascota puede mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas

Menos visitas al médico

La Asociación Americana de Psicología demostró que las personas con perros, en especial las personas de la tercera edad, acudieron menos veces al médico que las que no tienen mascotas.

Artículos Relacionados