Vuelta al trabajo, ¿existe la depresión postvacacional?

Captura_de_pantalla_2017-09-21_a_las_10.11.31.png

Cansancio, fatiga, desgana, desánimo, irritabilidad, tristeza… Quizá hayas experimentado estos síntomas muy recientemente. ¡Se acabó lo bueno! y toca volver al trabajo. Cuatro semanas de descanso, para los más afortunados, llegan a su fin. Es hora de guardar el bañador y la toalla de la playa, olvidarse de ese chiringuito que hizo tus delicias durante el verano, volver a acostarse pronto y prepararse para la rutina laboral.

Los síntomas que encabezan este post se han registrado generación tras generación y año tras año en el momento de volver al trabajo tras las vacaciones estivales, sin embargo, cada vez es más frecuente –seguro que lo has oído alguna vez—hablar de depresión postvacacional. ¿Existe tal cosa?

El concepto de depresión postvacacional ha tenido éxito. Se repite profusamente en los medios de comunicación justo por estas fechas. Lo cierto, más allá de la moda mediática, es que la depresión es algo mucho más serio que un simple malestar pasajero motivado por el regreso al trabajo.

La llamada depresión postvacacional no se puede considerar en sentido estricto ni como una enfermedad ni como un trastorno ni como un síndrome1. Se trata más bien de un simple proceso adaptativo ante la vuelta al trabajo. Sucede también en otros momentos de cambio como una mudanza, un cambio de empleo o el comienzo del curso escolar.

Los síntomas2 son variados y dependen un poco del perfil de cada persona. En general, podemos hablar de síntomas físicos como la fatiga, el cansancio, los problemas para conciliar el sueño, los dolores de cabeza o de estómago. Y psicológicos como la irritabilidad, el nerviosismo, los problemas de concentración, la falta de motivación, la apatía o la tristeza.

De diez a quince días

La buena noticia, seguro que también lo has experimentado en años precedentes, es que estos síntomas irán pasando a medida que pasen los días. En función de cada persona y su capacidad de adaptación al cambio, las molestias deberían pasar en un periodo de entre diez y quince días. No está de más pensar en positivo y buscar razones que te permitan encarar el regreso laboral de forma optimista.

Te invitamos, además, a que sigas una serie de recomendaciones que te harán más llevadera la vuelta al trabajo:

  • Vuelve a casa unos días antes del fin de las vacaciones, así podrás recuperar poco a poco a la rutina y el regreso al trabajo se te hará más llevadero.
  • Divide las vacaciones en periodos no tan largos, por ejemplo, dos o tres semanas en verano y una en otra época del año. De este modo, la desconexión no te resultará tan brusca.
  • Incorpórate a tu puesto a mediados de semana. Es una buena fórmula para que los primeros días se te hagan más cortos.
  • Planifica el trabajo, empieza por las tareas menos complejas y más gratificantes para adentrarte poco a poco en las cuestiones más laboriosas. Tómate también tus tiempos de descanso.
  • Haz algo de deporte y no te olvides de dedicar tiempo para la familia y los amigos. La actividad física facilitará una transición más cómoda y la relación con tu familia y amigos te dará la sensación de que el verano se prolonga.

Si aún así, tienes dificultades para volver a la normalidad, la homeopatía es una opción más que puede ayudarte. Los medicamentos homeopáticos pueden ser de utilidad para aliviar los síntomas de trastornos de ansiedad y el estrés. Además, se caracterizan porque no se han descrito, hasta la fecha, efectos adversos relevantes asociados a su toma y pueden ser utilizados solos o en combinación con otros tratamientos, según el criterio del profesional sanitario. En cualquier caso, como siempre, te recomendamos que pidas consejo a tu médico o farmacéutico.

 

   1Médicosypacientes.com [internet] “La depresión postvacacional no existe” [Consultado 11 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.medicosypacientes.com/articulo/%E2%80%9Cla-depresi%C3%B3n-postvacacional-no-existe%E2%80%9D

2Topdoctors España [internet] “El síndrome postvacacional” [Consultado 11 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/el-sindrome-postvacacional

 

Artículos Relacionados