El contacto con animales genera una empatía y un bienestar en los niños que son por naturaleza amigos de los animales pero en este caso se ha ido más allá y se estudia, por primera vez en España, la evolución de pacientes pediátricos en los hospitales. El pionero ha sido el hospital 12 de octubre de Madrid y de momento se ha constatado que han bajado considerablemente los niveles de dolor y ansiedad en los pacientes.
Zenit es un Golden Retriever de 6 años que visita la UCI en la que están ingresados los niños una vez a la semana para trabajar con cada niño, junto a psicólogos, profesionales sanitarios y expertos en esta terapia. De esta manera se contribuye a humanizar la atención en los hospitales.
Así lo han confirmado los profesionales sanitarios en el edificio Materno-infantil del Centro donde han presentado el proyecto ‘Huella de Colores’, que comenzó hace dos meses y se ha desarrollado durante enero y febrero de 2019 en este hospital. Se han llevado a cabo 23 visitas a 15 niños y adolescentes ingresados en la UCI Pediátrica con una edad media de 14 años. Esta investigación, pionera en España, cuenta con la colaboración de la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y la asociación PsicoAnimal.
Se ha corroborado que hay diferencias «significativas positivas» antes y después del contacto con animales, ya que los jóvenes presentan una disminución del dolor de hasta tres puntos y una considerable reducción del nivel de ansiedad, según han comprobado las investigaciones del hospital.
También ha acudido a este acto el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz, quien ha afirmado que se trata de una experiencia «de éxito» que humaniza la asistencia en los hospitales y que les permite a los niños «encontrarse mejor». Y ha añadido que es una experiencia «muy reconfortante» para los jóvenes y sus familias y que intentarán extender el proyecto «lo máximo posible»
Fuente: Telemadrid