Somos Agua Consciente, agua inteligente, la calidad, cantidad de agua en nuestro organismo determinan nuestro estado de salud y de consciencia. Las emociones, sentimientos, pensamientos e influencias externas afectan nuestra agua celular y corporal. Dime cómo es tu agua y te diré quien eres.
Somos agua consciente
El origen de la vida en nuestro planeta le debe mucho a las increíbles características del agua. Su estructura atómica y geométrica permitieron que en un momento determinado de la existencia hubiese en el agua una cantidad tremenda de energía, energía necesaria para que tuviese lugar la aparición del primer organismo vivo. El siguiente reto para la historia de la evolución fue poder vivir e ir más allá de las fronteras de océanos.
En su esfuerzo por sobrevivir fuera del agua, los organismos vivos tuvieron que desarrollar un sistema muy sutil y complejo para mantener las mismas características del agua de mar dentro del cuerpo y poder estar fuera del agua sin deshidratarse. Esta tensión para evitar deshidratarse estableció un sistema de administración del agua.
El ser humano es heredero de ese esfuerzo y de este sistema tan maravilloso para mantener el equilibrio de la proporción de agua en nuestro organismo. Cuando hoy estamos deshidratados se pone en marcha este sistema hasta que el cerebro recibe señales inequívocas de que estamos bien hidratados.
Hablemos con cifras: nuestro cerebro está compuesto de un 95% de agua. Nuestros pulmones son en un 90% agua. La sangre tiene un 82% de agua.
El agua representa un 75% en un ser humano adulto y la parte sólida un 25%. Sin embargo, la medicina convencional ha considerado la parte soluble o sólida como el regulador de todas las funciones del organismo. Cada función del cuerpo está diseñada y determinada para que haya un eficiente flujo de agua. Esta es la manera de asegurarse de que no sólo hay suficiente agua, sino que las sustancias que transporta (hormonas, mensajeros químicos y nutrientes) llegan a los órganos vitales.
La necesidad de un cambio de paradigma médico
El Doctor Fereydoon Batmanghelidj, médico iraní e investigador internacional de renombre, ha sido uno de los principales defensores de las propiedades curativas del agua y de la necesidad de un cambio médico de paradigma.
En sus propias palabras es el agua y no la parte sólida del organismo el principal regulador de las funciones del cuerpo. El desconocimiento de esto, nos ha llevado a adoptar hábitos de vida que han provocado una deshidratación crónica en gran parte de la población. No se bebe agua suficiente en cantidad, ni de la forma adecuada, ni con la calidad necesaria. Beber líquido no es equivalente a beber agua, ni a estar bien hidratado.
Cuando la deshidratación llega a ser continua y prolongada en el tiempo, nuestro organismo establece un sistema de administración y gestión del agua dirigiendo el agua a las partes más importantes de nuestro cuerpo y tratando de compensar esta deficiencia. Vivir mucho tiempo en esta situación puede llevarnos a perder la sensación de sed, porque el cuerpo ha tenido que aprender a vivir con menos agua y porque hemos ignorado y silenciado las múltiples señales de alarma que nuestro cuerpo nos ha ido dando, avisándonos de deshidrataciones locales y generales.
Cuando nuestro cerebro detecta una menor cantidad de agua en el organismo, en seguida se establece un sistema de administración y redistribución del agua y se envían las señales para avisarnos de su escasez. De este modo generamos histamina y reguladores de la distribución del agua: vasopresina, renino-angiostesina, prostaglandinas y quininas que toman el agua de otras zonas del cuerpo y la llevan a zonas más importantes.
Estos reguladores de redistribución del agua y la histamina generan dolor al pasar por los receptores de los nervios. Este dolor es la señal del cuerpo avisándonos de deshidrataciones locales y generales. La única forma óptima de tratar este dolor es rehidratando con agua. Si se confunden estos síntomas con otros problemas o enfermedades y se tratan con medicamentos, se elimina el dolor, se silencia la señal y continúa la señal hasta volverse crónica.
El Doctor Batmanghelidj dice que el médico debe asegurarse de que determinados síntomas y dolores no sean a causa de una deshidratación antes de medicar o diagnosticar otra enfermedad o problema.
La deshidratación, algunos dolores y problemas asociados.
Vamos a citar algunos de los muchos problemas generados por la deshidratación.
Aumento de presión arterial o hipertensión: cuando se presenta la deshidratación determinados reguladores de la distribución como la vasopresina generan la tensión necesaria en capilares, venas para llevar el agua a las zonas vitales, esto aumenta la tensión. Esta tensión se mantiene mientras hay deshidratación.
Aumento de colesterol: nuestras células necesitan el agua en todos sus procesos, cuando hay una disminución de la misma nuestro cuerpo utiliza el colesterol para impermeabilizar la membrana de la célula, de tal modo que no pierda el agua de su interior.
Dolor reumatoide: el agua es necesaria para lubricar los cartílagos y el movimiento de las articulaciones y recibir los nutrientes de la sangre, cuando hay una menor cantidad de agua y genera un mayor roce de las articulaciones. La articulación deshidratada necesitará conseguir algún fluido circulante en la cápsula de la articulación y esto produce un dolor y proceso inflamatorio.
Dolor por dispepsia: la mucosidad del estomago y el duodeno consiste en un 98 por ciento de agua. Algunas células de esta mucosa segregan bicarbonato de sodio que es retenido por la capa de agua. El bicarbonato de sodio neutraliza el ácido en contacto con las paredes del estómago y duodeno. El ácido de los jugos gástricos es necesario para digerir los alimentos, pero cuando la cantidad de agua no es suficiente, no se produce el bicarbonato necesario y el ácido daña la mucosa, esto puede llegar a generar dolor y úlceras.
Estrés, depresión , fatiga crónica y obesidad
Cuando nuestro organismo siente que falta agua se establece, como hemos mencionado antes, un sistema de alerta para distribuir el agua que es equivalente al sistema de respuesta de “huida o defensa” ante un peligro. Ambos sistemas de alerta mantienen en constante tensión al organismo hasta que desparece el peligro o la deshidratación. Por ello si la deshidratación es crónica el organismo sigue manteniendo esa alerta y tensión hasta que el cuerpo se rehidrate. Esta tensión genera estrés.
Nuestro cerebro necesita energía para su constante funcionamiento. Gran parte de esta energía la toma de forma prioritaria de las reservas de energía en las baterías celulares. Esta energía se produce del paso del agua por la membrana celular generando energía hidroeléctrica, al igual que en una presa de agua. Por tanto una disminución de la cantidad de agua de calidad en el organismo, puede ser el origen de síntomas de depresión por falta de energía e incluso de una fatiga crónica. Cuando nuestro cerebro no puede obtener suficiente energía del agua da prioridad a la segunda forma más importante de obtener energía: la glucosa, de este modo sentiremos la necesidad de comer más alimentos con azúcar o hidratos de carbono para obtener energía y esto nos puede llevar a engordar.
Muchos otros síntomas pueden estar provocados por la ausencia de agua en nuestro organismo: dolores de cabeza, migrañas, asma y alergias, dolor de espalda, dolor de angina de pecho y de corazón.
Muchos de estos síntomas y sus problemas se solucionan bebiendo correctamente agua durante varios días o semanas, y con una dieta equilibrada y ejercicio adecuado. Si la deshidratación es prolongada, para volver a rehidratarse correctamente es imprescindible consultar a un experto.
Beber agua de calidad
Una cantidad suficiente de agua, consumida de forma adecuada es muy importante para que nuestro organismo esté hidratado de una forma óptima. Sin embargo, no sólo la cantidad es necesaria, sino también la calidad del agua que bebemos.
El agua en su recorrido desde la montaña, pasa por ríos, meandros, cascadas, vías subterráneas, recogiendo los minerales necesarios que ionizan el agua y son necesarios para nuestra salud. En los múltiples saltos, movimientos en espiral se configura la geometría perfecta para la vida y la salud.
Las investigaciones y profundas observaciones del guardabosques austriaco Viktor Schaurberger han resaltado como la naturaleza y el agua utilizan un movimiento en espiral implosivo para generar energía. Esta energía es necesaria para la vida, y el agua transmite y almacena esta energía gracias a su especial composición molecular y geométrica.
El agua de estructura geométrica hexagonal
El físico coreano Dr. Mu Shik Jhon dedicó cuarenta años de su vida al estudio de la geometría del agua. Una de las principales conclusiones de sus investigaciones es que el agua de mejor calidad para todos los procesos biológicos siempre está configurada en formas geométricas hexagonales. Los racimos de moléculas de agua dispuestos en formas hexagonales están dispuestos en pequeñas moléculas que permiten al agua penetrar más fácilmente dentro de las células transportando a su interior estos nutrientes esenciales para las funciones celulares.
Queremos destacar algunos de loa relevantes características del agua hexagonal:
El agua hexagonal protege las células sanas y el adn.
Almacena una mayor cantidad de energía y protege al organismo de los cambios de temperatura y temperaturas extremas.
Transmite más rápido la información.
Los nutrientes penetran más fácilmente en el interior de las células.
No todas las aguas tienen la misma estructura geométrica. Las aguas llenas de contaminantes pierden su estructura. Las aguas almacenadas y embotelladas pierden el movimiento necesario para recoger el las moléculas de oxigeno liberado y configurar también la geometría adecuada. El agua transportada durante muchos kilómetros en tuberías rectilíneas y a grandes presiones se ve obligada a adoptar una geometría pentagonal en sus moléculas para poder circular en menos espacio y mayor presión por estas estructuras artificiales que no respetan su naturaleza.
La memoria del agua: Masaru Emoto y la consciencia del agua.
Probablemente, uno de los descubrimientos que mayor significado dan a la importancia del agua en la vida, es su capacidad de memoria. El agua tiene la capacidad de configurar su geometría en función de aquellos elementos que están en ella y de todo aquello que entra en contacto con ella, es decir, el agua guarda la memoria, guarda la información, la frecuencia y la energía de todo aquello que entra en contacto con ella.
El Doctor Japonés, Masaru Emoto ha logrado mostrar visualmente, mediante fotografías realizadas con microscopio en agua que se empieza a descongelar como el agua adopta distintas formas geométricas. Su investigación ha ido más allá de la comparación de distintos tipos de agua en función de su procedencia. Masaru Emoto ha mostrado como los pensamientos, las emociones, las palabras, la música, una fotografía, un escrito influyen sobre la estructura molecular geométrica del agua.
Aquí la pregunta que se hace necesaria es: si nosotros somos un 75% de agua, si nuestro cerebro es un 95% de agua ¿Cómo afectan nuestros pensamientos, emociones, palabras, sentimientos a nuestra agua, a nuestra consciencia y a la de otros? ¿Cómo afectan los pensamientos, emociones, palabras, sentimientos de otros a nuestra agua y a nuestra consciencia?
Igual que todos nuestros procesos de consciencia y nuestro entorno influyen sobre nuestra agua y salud, Masaru Emoto concluyó que el agua tratada con la información y geometría adecuada puede mejorar nuestra salud y ayudar a nuestra consciencia.
El Instituto Hado de Masaru Emoto en Japón ha desarrollado una tecnología que mediante una computadora permite escanear todo nuestro organismo y campo de energía, detectando mediante bioresonancia magnética aquellos problemas de salud que nos afectan y preparando un agua personalizada para mejorar nuestra salud.
Hoy esta medicina de la información del agua está disponible no sólo en Japón, sino también en España, gracias al Instituto Oficial del Agua Masaru Emoto España. Y cualquier persona puede mediante el envío de una fotografía acceder a un análisis de salud y recibir un tratamiento de agua personalizada, así como también acceder a una imagen de la geometría del agua de su organismo.
El Instituto Oficial del Agua Masaru Emoto en España, no sólo realiza diagnóstico, sino que también apoya la labor de divulgación sin ánimo de lucro de Masaru Emoto en su proyecto por la PAZ enseñando en España a los niños y adultos la importancia del agua en nuestra consciencia.
El agua es vital en todos nuestros procesos de vida, salud y consciencia. ¿Qué cantidad y calidad de agua bebes? Como piensas, sientes, hablas y percibes así será tu agua, tu consciencia y tu salud. Este es uno de los muchos mensajes que el agua tiene para nosotros.
Para más información:
Instituto Oficial del Agua Masaru Emoto España
Tel: +34 911 646 922