El cerebro tiene neuronas sociales que sólo se activan en presencia de otros

ñilfutkg

Es uno de los últimos descubrimientos llevado a cabo por científicos franceses que han comprobado que el cerebro contiene neuronas sociales que sólo se activan en presencia de otros, facilitando el éxito de una tarea. Estas neuronas no están presentes sólo en las regiones cerebrales eminentemente sociales, sino que están distribuidas por todo el cerebro. Para una misma tarea, el cerebro no utiliza siempre las mismas neuronas, sino que depende de la presencia o no de un congénere para usar unas u otras.

Así es, neurocientíficos franceses han descubierto que el cerebro, cuando tiene que hacer algo, activa neuronas diferentes dependiendo de si hay alguien más en el entorno, confirmando así la existencia de neuronas sociales. Ha sido comprobado en investigaciones realizadas cuyos resultados se publican en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience. Este descubrimiento mejora nuestra comprensión del cerebro social y permite comprender mejor el fenómeno de la facilitación social. 

La facilitación social, presente en todas las especies que viven en grupo, es la tendencia que tienen las personas a ejecutar mejor tareas simples cuando son observadas por otros, que cuando se encuentran solas. Por ejemplo, en una carrera ciclista, la presencia de otros ciclistas tiende a mejorar el rendimiento de los participantes. El descubrimiento puede explicar esta tendencia, observada desde 1898. 

Un desafío mayor de las neurociencias consiste en comprender el funcionamiento del cerebro en su entorno social. La colaboración inédita entre un especialista de la neurofisiología del primate con un especialista en psicología social experimental, ha descubierto la existencia de dos nuevas poblaciones de neuronas en el córtex prefrontal, a las que han calificado de “neuronas sociales” y “neuronas asociales”. 

La mayor parte de las áreas cerebrales están asociadas a tareas específicas. Algunas, conocidas por estar especializadas en el tratamiento del aspecto social de las informaciones, constituyen el así llamado cerebro social

 

Artículos Relacionados