Arturo Íñiguez entrenador personal: “El deporte te da una estabilidad mental importantísima en el día a día”.

Deporte

En la foto vemos a Arturo Iñiguez y su socia Lidia Frentescu son entrenadores personales y acaban de crear Adaptix Life cuya peculiaridad es que van donde la persona necesite y a la hora que necesite a ayudarle en su actividad física. Hacen muy cómodo ayudar a cualquier persona a ponerse en forma. Graduados en Ciencias del Deporte trabajan en diferentes áreas y ponen en forma tanto a jóvenes, adultos o a una persona de la tercera edad y también curan lesiones. Lidia está más especializada en temas de salud y actividades de cuerpo y mente como puede ser el Pilates, Arturo es especialista en tercera edad y actividades de más intensidad cuyo enfoque puede ser la perdida de grasa o aumento de masa muscular. Ambos están en continua formación y sobre todo aprendiendo el uno del otro, así que “nos complementamos bastante bien”-aseguran-.

¿Qué es Adaptix Life y cómo nace la idea de crearlo?

El nombre viene de nuestra filosofía y en definitiva del por qué hemos empezado este proyecto, nos adaptamos a las personas, hay mucha gente no tiene tiempo para realizar la actividad física recomendable. Nosotros vamos donde la persona necesite y a la hora que necesite a ayudarle a que su actividad física tenga un volumen e intensidad adecuados, y este bien programada, y que no pasen cinco años y te acuerdes de esa lesión que te ocasiono hacer unas “pesas” en tu casa.

¿Por qué razones recomendaríais tener un entrenador personal?

Pues siguiendo el hilo de la anterior pregunta, para prevenir lesiones, y para conseguir el objetivo propuesto de la forma más adecuada. En general las personas no invierten en un entrenador por que no ven los efectos negativos en el momento. Me explico. Si me tomo algo que me sienta mal como puede ser un lácteo, voy al médico y en el momento me dice que no puedo tomar más lácteos, y tú sabes que el motivo ha sido la leche, pues con el deporte pasa al contrario, tu puedes estar haciendo mal un ejercicio dos años y hasta que no pasan cinco no te has dado cuenta que tienes una hernia, y claro tu no le echas la culpa a ese ejercicio que hacías mal.

¿Se trabajan las mismas cosas con hombres y con mujeres o hay diferencias importantes en los ejercicios?

Pues cada persona sea hombre o mujer es diferente, y va a necesitar unas pautas adaptadas a su objetivo, a nivel de género, el tema hormonal es importantísimo, está claro que para un hombre conseguir aumentar la masa muscular es más fácil, pero hay mujeres que pueden conseguirla antes que muchos hombres. Al final cada persona tiene una experiencia anterior que va ser la que nos diga qué entrenamiento debe seguir para conseguir sus objetivos.

¿En qué porcentaje favorece hacer deporte a la salud?

Esta más que demostrado cómo el deporte no solo a nivel físico regula nuestro cuerpo, sino también a nivel mental. En este caso me gustaría contarte una experiencia personal. Toda mi vida he hecho deporte, hace tres años me rompí la tibia y el peroné y estuve cinco meses sin realizar actividad física como hacía antes. Pues empecé a notar que me costaba dormir, que subía unas escaleras y no era capaz, estaba todo el día enfadado, me sentía hasta más tímido, y cualquier problema me parecía un mundo. A partir de ese momento supe apreciar que importante es el deporte no solo para el aspecto físico sino en general.

¿Podéis desplazaros a cualquier lugar de Madrid para entrenar. Casas particulares, comunidades de vecinos, empresas…?

Pues nuestra idea es esa, movernos a donde el cliente le convenga y hacer entrenamientos individuales o grupales, en parques, en casa, o incluso en el patio comunitario, cualquier espacio que este habilitado para moverse.

¿Mens sana in corpore sano o al revés?

En mi experiencia personal mantenerte en forma hace que tu cabeza funcione de una forma estable, tampoco quiero decir que hacer deporte sea la solución a todos nuestros problemas, pero cualquier persona que ha realizado deporte de forma continuada en el tiempo sabrá que te da una estabilidad mental importantísima en el día a día.

¿Cuáles son las principales cosas que trabajáis en una sesión?

Pues depende de la persona, al final es un trabajo individual, y cada persona necesita diferente trabajo, por ejemplo, no es lo mismo una persona con dolencia en el hombro que no pueda hacer ejercicios llevando los brazos por encima de la cabeza, a una persona que tiene una prótesis de cadera, cada una tendrá una sesión con diferente enfoque.

¿Tratáis también lesiones específicas?

Pues claro, tanto Lidia como yo hemos trabajado con patologías y tenemos experiencia en muchas lesiones y como recuperarlas.

¿A qué edad es bueno empezar a entrenar o a hacer deporte?

El ser humano desde que empieza a andar hace deporte, en cuanto el sistema psico-motriz esté desarrollado es imprescindible empezar a realizar cualquier actividad deportiva, para seguir desarrollando diferentes funciones que el cuerpo humano necesita entrenar desde pequeño.

Háblame de tu reciente fichaje como entrenador de un equipo legendario de rugby, el CAU

Pues yo me retire este año por que no podía seguir jugando y trabajando a la vez, y quería seguir involucrado en algo relacionado con el rugby. Diego, el actual entrenador, me llamó y me contó el proyecto, me encantó la idea que tienen y quería poner mi granito de arena.

Para más información:https://www.adaptixlife.com/

 

Artículos Relacionados