Alergias oculares en niños

estornudo



Según datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), uno de cada cinco niños españoles (un 20 por ciento) sufre algún tipo de alergia y hasta el 9 por ciento son menores de 5 años. De hecho, las consultas al pediatra realizadas por reacciones de tipo alérgico son muy frecuentes.

No hay que olvidar que se espera que esta primavera sea especialmente dura para los alérgicos, debido a la humedad de este invierno y a la alta polinización que se ha producido como consecuencia. En este sentido, el polen es la causa principal de la conjuntivitis alérgica, la alergia con afección ocular más frecuente en niños y adolescentes.

Los síntomas principales que presenta la conjuntivitis alérgica son la inflamación de la mucosa conjuntival que produce picor, eritema (ojos rojos), quemazón de ojos, molestias con la luz, aumento de lagrimeo (ojos llorosos), y sensación de arenillas al mover los párpados. Además del polen, también puede ser producida por los ácaros del polvo doméstico o por epitelios de animales domésticos.

En estos casos, la recomendación principal es no tocarse los ojos compulsivamente para calmar el prurito pero, sobre todo, es fundamentalmantener siempre una higiene ocular correcta. Para ello, hay que buscar un limpiador específico para tan delicada zona, como Euphralia, solución oftálmica de Laboratorios BOIRON, que puede usarse tanto en adultos como en niños a partir de un año. Este limpiador es útil en caso de irritación ocular, molestias o sequedad ligera causadas por el polvo, humo, el cloro de las piscinas o tras largas exposiciones a la pantalla del ordenador. Su formulación es a base de extracto de euphrasia y caléndula. Además, Euphralia carece de conservantes y es fácil de utilizar: sólo hay que aplicar una o dos gotas en cada ojo de dos a seis veces al día y su práctica presentación en mono dosis permiten llevarla a cualquier parte.

Homeopatía y alergias

La homeopatía homeopatía es uno de los métodos que más se nombra en las consultas pediátricas. Esta terapéutica ofrece buenos resultados tanto en prevención y alivio de los síntomas. Además, no presenta efectos secundarios importantes asociados a su toma por lo que está indicada en niños, mujeres embarazadas y enfermos polimedicados.

También es importante saber que el tratamiento de la alergia comporta múltiples opciones. La homeopatía es una terapia médica eficaz para el tratamiento en todas las fases de la reacción alérgica, tanto en la prevención como en el tratamiento sintomático de la hipersensibilidad a los pólenes, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica y asma polínica.

Lo beneficios que ofrece la homeopatía para la alergia son principalmente:

  • Tratar específicamente el alérgeno que causa los síntomas.
  • Aliviar el conjunto de los síntomas.
  • No presenta interacciones medicamentosas con otros tratamientos.

· Indicado para pacientes de riesgo, como embarazadas, ancianos, niños, hipertensos, polimedicados.

· No produce somnolencia ni afecta a la capacidad de concentración y es compatible con tratamientos tradicionales.

 




Artículos Relacionados