Hay algunas influencias radicales que la mente ejerce sobre el cuerpo. No hay muchas personas familiarizadas con la palabra distonía (síndrome distónico) y menos todavía con una muy específica llamada distonía focal ocupacional; se trata de un trastorno del movimiento que impide que podamos realizar voluntariamente determinados movimientos relacionados con nuestra actividad laboral u ocupación.
Este trastorno afecta a los músculos implicados en el movimiento específico de modo que parecen no querer obedecer al individuo en tareas simples como escribir con un bolígrafo, cortar con un cuchillo, coger un vaso, una maquinilla de afeitar, etc.
Afecta, afortunadamente a un porcentaje reducido de músicos incapacitándoles para ejercer su profesión con normalidad. En definitiva, si el tipo de movimiento es insistentemente repetitivo y rodeado de un «coctel» de circunstancias existe la posibilidad de desencadenar este trastorno raro.
En Madrid tenemos al especialista en este tipo de trastorno Joaquín Fabra que ha trabajado en la recuperación de pacientes de casi todo el mundo desde hace mas de 30 años, haciendo especial hincapié en cómo la psique del ser humano puede hacerse visible en el cuerpo de modo que le obliga, en el mejor de los casos, a buscar en su mundo «invisible» psíquico la solución a una somatización con todo el aspecto de ser un problema funcional para el lego.
Joaquín Fabra experto en distonía focal
La importancia de entender el origen psicogénico de este trastorno es de vital importancia según el Prof. Joaquín Fabra, ya que de aplicar terapias invasivas de tipo médico se puede agravar el trastorno hasta llegar a un callejón sin salida para el paciente.
Dado el incremento de casos en los últimos años, que también afectan a otras disciplinas relacionadas con las artes escénicas, el magazine «La terapia del arte» le ha hecho recientemente una entrevista donde desmenuza una información interesantísima sobre el trastorno que podéis seguir en este link: http://laterapiadelarte.com/numero-16/entrevistas/entrevista-joaquin-fabra/ .
También tenéis la posibilidad de visitar su canal de YouTube: jfabravahttps://www.youtube.com/results?search_query=jfabrava en el que ha publicado numerososvídeos de trabajos especialmente representativos de los resultados de la aplicación de su terapia, o su sitio web: www.distoniadelmusico.com