EL ALIMENTO PARA EL CURSO

foto curriculum

Hay muchas maneras de nutrirse y muchas clases de alimentos; desde la ingesta diaria puramente física, biológica, que nos demanda nuestro organismo hasta la alimentación más abstracta del cuerpo emocional, mental y sutil. Facetas todas ellas que debemos cuidar si queremos mantener nuestra salud integral.

En lo biológico, debemos hacer caso a Hipócrates, uno de los padres de la medicina y a su sabia recomendación : “que tu alimento sea tu medicamento” aunque parece haber caído en el olvido durante décadas. Sin embargo en este momento hay un verdadero intento de gran parte de la población por recuperar esta máxima, cambiar los hábitos y empezar a hacer bien las cosas desde la base porque “somos lo que comemos”.

La alimentación nos preocupa a muchas personas en el mundo, como digo. Cantidad de enfermedades, está demostrado, son provocadas por la manera de producir y tratar los alimentos que debe cambiar radicalmente. Lo ecológico no es una moda es una necesidad cada vez más acuciante si queremos vaciar los hospitales y llenar los parques de las ciudades de gente feliz y sana. Para ello hay que apostar por un cuidado personalizado de los hábitos alimenticios.

Yo me he propuesto aplicarlo en mi vida diaria este curso. Y si es bueno para mí creo que puedo decir que es bueno para todos y por eso me atrevo a recomendaros cuidar mucho la alimentación. Deciros también que me refiero a otros alimentos más sutiles, que se adentran en nosotros en forma de hábitos y conductas que no nos benefician. Y lo que no nos beneficia puede ser más o menos perjudicial y debemos examinarlo.

¿Qué escuchamos?, ¿qué miramos?, ¿qué leemos?, ¿qué información consumimos?, ¿cómo y de qué cosas hablamos?, ¿de qué manera nos relacionamos?, ¿qué tipo de vida llevamos?, ¿qué lugar ocupa la naturaleza en nuestra existencia?, ¿qué consumimos?, ¿somos buenos seres humanos?, ¿hay orden en nuestra vida?, ¿nos dedicamos tiempo a nosotros mismos?, ¿acudimos a nuestro interior en busca de respuestas?, ¿nos dejamos llevar por los demás, por las creencias, costumbres etc?

La salud mental y emocional incluso la parte más sutil de nuestro ser necesita cuidados, atención, silencio, comprensión, ser conscientes de lo que ocurre en nuestro interior que, si nos fijamos, es lo mismo que pasa en el exterior. Procurar conocernos de verdad y por tanto conocer el mundo porque el mundo y nosotros somos lo mismo.

En definitiva: seriedad con nosotros mismos, con nuestros semejantes y con nuestro entorno. Estas me parecen tareas imprescindibles para este curso y para todos los cursos de nuestra vida porque sólo la consciencia individual que hace la consciencia global es capaz de procurar los cambios.

Os deseo que este curso traiga a vuestra vida la consciencia necesaria para hacer vuestros propios cambios, los que necesitéis hacer. De ese alimento hablo.

Elena Carrera

@ElenaCarreraTNI

 

Artículos Relacionados