Esta enfermedad va en aumento en España donde casi dos millones y medio de personas, concretamente 2.408.700 españoles, sufrieron una depresión en 2015 pero también asciende en el mundo. Según las estadísticas más fiables, en el caso de España representa el 5,2 % de la población, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afirma que el número de personas que vive con depresión ha aumentado un 18,4 % entre 2005 y 2015. En todo el planeta esta enfermedad afectó en 2015 a más de 322 millones de personas, lo que equivale al 4,4 % de la población mundial.
La depresión es consecuencia de un desequilibrio químico que ocurre en nuestro cerebro. Siempre hay que buscar ayuda profesional, ya que la psicoterapia nos puede ayudar mucho, e incluso en ciertos casos los antidepresivos. No obstante hay que decir que la solución a la depresión no siempre la vamos a encontrar en los medicamentos, a veces tampoco en un psicólogo. Tenemos al alcance de nuestra mano otros caminos que debemos explorar y con muchísimos menos efectos secundarios para volver a equilibrar la neuroquímica de nuestro cerebro. Todo el universo de las terapias alternativas o la medicina complementaria como la homeopatía, la naturopatía etc
La pregunta es ¿Se puede superar la depresión sin medicamentos, con la ayuda de remedios naturales? La sociedad moderna ha asumido el argumento de las compañías farmacéuticas sobre que los antidepresivos son la solución a todos nuestros inconvenientes. Esto sucede por el hecho de que nos hemos convertido en especialistas en buscar la felicidad y el bienestar fuera de nosotros, sin saber que con esto lo que estamos logrando es cederle a un objeto o bien a una persona el poder para hacernos felices. Y el poder de sanarnos radica en nosotros, en el autoconocimiento y en atrevernos a bucear a nuestro interior.
A la vista está que hay que buscar recursos a la medicina alopática que pese a que el uso de antidepresivos se ha elevado en un trescientos por cien en los últimos veinte años, el índice de depresión sigue en aumento.
Ante una depresión severa hay que acudir al médico y seguir un tratamiento formado por psicoterapia y medicamentos pero hay estudios que demuestran que los medicamentos más comunes para la depresión, no tienen efectos beneficiosos en las depresiones del tipo leve o moderada.
Remedios naturales para afrontar la depresión
Para superar la depresión leve o moderada tenemos en la naturaleza un gran aliado, aquí tienes algunas plantas medicinales y sus propiedades.
- Hierba de San Juan Existen estudios que estudios que señalan que tomar suplementos o extractos de hierba de San Juan podrían tener efectos positivos para ayudar a luchar y salir de la depresión. En Alemania es muy común que psiquiatras y médicos prescriban esta hierba con frecuencia. La hierba de San Juan puede tener efectos no deseados si se toma en combinación con otros medicamentos, por eso es importante consultar antes que su médico.
- Chocolate Las propiedades del chocolate hace que al comerlo nos cambie el ánimo, llegando incluso a modificar pensamientos negativos por otros positivos. No son pocos los psicólogos que recomiendan comer chocolate (con moderación) durante la depresión.
- Valeriana La infusión de valeriana es muy conocida y sus propiedades nos ayudarán mucho a relajarnos. Con una depresión leve esta infusión es perfecta ya que puede ayudar a superarla con facilidad.
- Flor de la pasión (passiflora) La Passiflora puede aumentar los niveles de GABA (neurotransmisor inhibitorio, su homólogo químico serían las benzodiazepinas) en nuestro cerebro, lo que sin duda produce mayor tranquilidad. Esta flor es usada también para la epilepsia, ansiedad, insomnio, etcétera
- Rhodiola Ayuda a mejorar y controlar nuestras emociones, es efectiva para la ansiedad, estrés, aumenta nuestro nivel de energía (es tomada por muchos atletas). Esta flor facilita la circulación de la dopamina y serotonina por el hipotálamo y cerebro, por lo que también lo estimula.