Es algo instintivo y un poder que tenemos todos. La masoterapia utiliza distintas técnicas de masajes para calmar enfermedades y también lesiones. Al oxigenarse los músculos y órganos la sangre fluye mejor y a su vez hace que el cuerpo se relaje y se desintoxique. Así logramos que desaparezca la tensión.
Llevarse la mano y frotar o presionar con firmeza la zona dolorida es una reacción intuitiva que surge para aliviar el dolor y las tensiones. Cuando se hacen los masajes con las manos sobre la superficie dolorida podemos conseguir los siguientes efectos:
1- La temperatura de la piel se eleva para que fluya la sangre en la zona que se está masajeando.
2- Aumenta la elasticidad y la contracción del músculo.
3- Mejora la capacidad de recuperación del músculo y su rendimiento.
4- Reduce edemas.
5- Dependiendo de cómo sea aplicado el masaje puede sedar o estimular a la persona.
Tipos de masajes:
Hay varios tipos de masajes para aplicar, siempre antes teniendo en cuenta la patología y el paciente. Los que aplican los fisioterapeutas son:
1- Masaje transverso profundo
2- Masaje Vogler
3- Drenaje Linfático
4- Masaje Clásico Terapéutico
5- Masaje del Tejido Conjuntivo
6- Masaje Deportivo
7- Masaje en el Niño
Entre los masajes más conocidos está el Masaje Japonés o Shia Tzu y el Masaje Chino o Tui na, en éstos se aplican leves presiones con las manos en los puntos de acupuntura para canalizar el Qi o energía vital. En la tradición Hindú se practica el masaje Ayurvédico.
Los beneficios de la masoterapia
Son muchos los beneficios para nuestra salud, entre ellos podemos citar algunos ejemplos:
*Para tratar la celulitis, esta técnica favorece la oxigenación de los músculos que tenemos que tratar.
*Para dolores de hombros, cuello y espalda se fortalecen sus músculos con estos masajes quitando las tensiones.
*Para aplacar la tensión, el estrés, la lumbalgia y la ciática.
*Para los problemas de circulación pueden movilizar todas las concentraciones de líquidos en las extremidades inferiores.
*Ayudan a que los músculos se mantengan flexibles.
Esos beneficios pueden ser:
Físicos:
La salud de nuestro organismo depende de la salud de nuestras células, estas se mantienen sanas con abundante flujo de sangre y linfa.
Esta técnica ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre. Por eso los médicos recomiendan el masaje para aliviar sinusitis, artritis, alergias, lesiones, etc.
Anímicos:
La esencia del masaje es ser considerado como una técnica curativa, ya que entre parejas reconcilia y calma las tensiones en caso de conflictos.
Refuerza la relación entre padres e hijos.
Silencia la mente.
Desbloquea emociones bloqueadas.
Aumenta la conciencia de sí mismo.
Favorece la concentración.
Es antidepresivo.
Espirituales:
Como es el caso del masaje Tibetano, el Liang Kin, el Reiki a los que se adjudica el poder de:
Limpiar el aura.
Silenciar la mente.
Alinear los chakras.
Crear consuelo.
Clasificación de Masajes:
Masajes Relajantes y descontracturantes , alivia insomnios, dolores musculares, cervicales, lesiones, lumbares, etc.
Drenaje Linfático : Masaje suave y sutil. Recomendado para la retención de líquidos, acné, inflamaciones.
Reflexología : Trabaja los puntos reflejos de todo el organismo que están en los pies y así se estimula desde la zona refleja del pie a la zona del cuerpo correspondiente.