La observación

foto curriculum

“Somos lo que observamos” ¿Qué os parece esta afirmación? Observar es una de las actividades más sabias que puede realizar un ser humano. De hecho la ciencia y sus descubrimientos se basan en la observación. Pero ¿qué ocurre si el observador está dentro, pertenece a ese movimiento, es parte de esa observación?

 

“El observador es lo observado” decía Krishnamurti , una de las figuras imprescindibles del siglo XX, que os recomiendo leer a todos los que no os hayáis acercado a sus escritos, a su enseñanza. La física también ha llegado ya a esta conclusión, el investigador no está fuera de la investigación que realiza, se trata de un movimiento conjunto.

Esta aseveración me ha producido un gran impacto y llevo tiempo dedicada no a aceptarla sino a entenderla, a comprobarla, a practicarla incluso, a poder ver en mi vida diaria cómo se produce esto y no es nada fácil; porque si eso es así, que no dudo en absoluto que lo es, todo lo que nos rodea somos nosotros mismos y es algo peliagudo de aceptar.

 Pero no solo se trata de observar sino de observar ¿desde dónde? No es desde la mente analítica que todo lo juzga y lo cataloga. Se trata de una observación aséptica en la que no interviene el yo, está (por expresarlo de alguna manera) un punto por detrás, es un estado más profundo. Es un espacio de la mente que en la tradición vedanta-advaita de la India se ha llamado “el testigo”.

El movimiento de la vida acontece y si te fijas, si estás atento, todo se hace y se deshace de manera natural. Si permaneces en silencio y empiezas a practicar esta observación, atención silenciosa, contemplación o como queráis llamarlo, mantienes al yo alejado y ésta es la mayor bendición que puede ocurrir en tu vida porque al observar, no sólo lo de fuera sino también lo de dentro, tus pensamientos y emociones se van revelando ante ti.

Como decía Krishnamurti: ¡Eso es meditación!

Me gustaría transmitiros la importancia que tiene explorar este campo, esta cualidad de la mente. Es maravilloso, sorprendente, solo con mirarlo se produce un movimiento nuevo y todo se va armonizando. Atreveros a hacer vuestra propia investigación porque estamos viviendo en un lugar equivocado de la conciencia, que es la inconsciencia, y no nos damos cuenta.

Elena Carrera

@ElenaCarreraTNI

Artículos Relacionados