Cada día crece el número de personas que sienten atraídas por los juegos online, sobre todo porque es una forma divertida de entretenimiento, sumado al hecho de que se pueden encontrar multitud de opciones de juegos en un mismo sitio legal y seguro, pero cabe preguntarse ¿qué impacto genera este tipo de actividad?
Tradicionalmente, se ha dicho que pasar muchas horas jugando en línea puede generar problemas de salud y provocar dificultades a nivel social, personal, familiar, laboral y económico, afectando especialmente a los hombres. Según Forum Terapeutic el perfil del ciberludópata en España es varón de unos 30 años, casado con un nivel de estudios medios y trabajador.
Sin embargo, algunos especialistas señalan que los juegos en la edad adulta ayudan a aumentar la creatividad, la coordinación, la memoria y el trabajo en equipo.
¿Qué impacto tienen los juegos online en personas adultas?
Muchos juegos en línea son beneficiosos porque fortalecen la memoria y la atención; incluso, en la vida diaria pueden ser muy útiles a la hora de hacer cálculos o ejecutar actividades en las que se amerite hacer uso de las capacidades cognitivas.
Desde la década de los setenta surgió una polémica en torno a los videojuegos y otras formas de entretenimiento relacionadas. No obstante, muchos de esos argumentos estaban basados en opiniones subjetivas, llenas de prejuicios, y no en datos empíricos.
Hoy día, ciertos alegatos atribuyen a los juegos online, específicamente a los videojuegos, la adicción, aislamiento social, agresividad, bajo rendimiento académico y desplazamiento de otras actividades, además de asociarlos con el consumo de sustancias, conducta delictiva y juego patológico.
Al respecto, se debe señalar que muchas investigaciones afirman que el juego patológico, al igual que muchas adicciones, no se puede explicar por sí solo, ya que se trataría de un problema multicausal en el que pueden influir factores psicológicos, socio ambientales e incluso biológicos de la persona. Existen multitud de factores intervinientes (ansiedad, soledad, sufrimiento emocional, estrés…) que son en muchos casos la verdadera cause de los problemas de adicción.
En la clasificación DSM-IV-TR se considera que la conducta de juego es perjudicial si cumple con los siguientes síntomas: preocupación frecuente por jugar; necesidad de aumentar la magnitud; intentos repetidos sin éxito para controlar o parar el juego; intranquilidad o irritabilidad cuando se intenta reducir o para el juego; uso del juego como estrategia para escapar de los problemas o mitigar un estado de ánimo deprimido; comisión de actos ilegales como fraude, falsificación, desfalco u otros para financiar el juego, etc.
Es de resaltar que cuando se comparan los patrones de edad de participación en el juego y otras conductas que pueden ser adictivas, como el consumo de alcohol, por ejemplo, este último alcanza su punto máximo a una edad más temprana, tal como lo señala el autor John W. Welte, en su estudio sobre juegos de azar problemáticos a lo largo de la vida.
Otras investigaciones han señalado que los factores de socialización y entretenimiento suman más efectos positivos en el sujeto que los negativos, como la competitividad o el deseo de no perder.
De modo que, los juegos en línea y otros, se pueden considerar como una forma de diversión y uso adecuado del tiempo de ocio, en especial si esta se lleva a cabo en sitio de confianza que operan de manera legal y transparente como los casinos seguros que reseñan en Time2play.com.
También se debe acotar que hasta el momento no hay muchos estudios científicos que cuenten con suficiente rigor para determinar que los juegos provoquen daños inmediatos o que induzcan a conductas delictivas.
Beneficios de los juegos en línea
Algunos juegos en línea para adultos brindan los siguientes beneficios:
- Ayudan a tener buena memoria;
- Retrasan la aparición de enfermedades como la de Alzheimer;
- Permite gestionar de forma adecuada las emociones;
- Calma el estrés;
- Incrementa la capacidad de aprendizaje;
- Facilita la socialización;
- Desarrolla la creatividad
Desventajas de los juegos en línea
Entre las desventajas de los juegos online sobresalen:
- Puede generar adicción. El juego online es la principal causa de ludopatía entre la población menor de 26 años según la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar).
- Accesibilidad ilimitada 24×7. Esto provoca el que se descuiden otras actividades de la vida diaria ya que con los juegos online se eliminan las barreras de los horarios y lugares. Hoy en día se puede estar siempre conectado, incluso utilizando varias plataformas a la vez.
- Sentir frustración, rabia e irritabilidad. Debido a estimulaciones muy intensas y potencialmente muy adictivas que se acentúan cuando alguien pierde.
Todas las personas son proclives, en un determinado momento, a padecer alguna fijación que se vuelva patológica, bien sea hacia un objeto o una actividad.
Pero, cabría preguntarse si la culpabilidad recae sobre la actividad en sí misma o sí más bien se trata de ciertos factores inherentes a la persona que le lleven a desarrollar adicción. Para descubrirlo se requiere de estudios de mayor profundidad que los existentes en la actualidad.
Bibliografía:
- Diagnóstico, M., & de los Trastornos Mentales, E. (2002). DSM-IV-TR. Texto revisado, 4ª edição. Porto Alegre: Artmed.
- Dorantes Argandar, G. (2017). Jugar videojuegos violentos no influye en la agresividad vial de adultos jóvenes. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 8(2), 51-73.
- Ruiz-Pérez, J. I. (2009). Juego patológico en usuarios de casinos en Bogotá: prevalencia y relaciones con consumo de alcohol, búsqueda de sensaciones y patrones de juego. Revista Colombiana de Psicología, 18(2), 145-156.
- Welte, J. W., Barnes, G. M., Tidwell, M. C., & Hoffman, J. H. (2011). Gambling and problem gambling across the lifespan. Journal of gambling studies, 27(1), 49–61. https://doi.org/10.1007/s10899-010-9195-z