Los mejores alimentos para el cerebro
La mejor opción para cuidar nuestro cerebro es recurrir a productos que brinda la naturaleza, por ejemplo, los arándanos, este fruto es muy conocido porque ayuda a evitar o retrasar enfermedades degenerativas del cerebro, como el caso del Alzheimer. También es un potente antioxidante. Esta es una razón muy poderosa para incluirla en la dieta diaria.
En nuestra alimentación hay que tener en cuenta proporcionarle nutrientes a las neuronas. El cerebro requiere una alimentación y nutrición equilibrada de tal manera que pueda funcionar bien para lograr buena actividad intelectual, es decir, mejorar la memoria.
Hay minerales que son alimentos para la memoria. El calcio, por ejemplo, interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos, también el hierro influye en el rendimiento y en el transporte de oxígeno a las células. El zinc está relacionado con la actividad de los neurotransmisores cerebrales.
Nutrientes esenciales para fortalecer el cerebro están en aquellos alimentos que contienen vitamina B1, lo encuentras en habas, granos, semillas, levadura de cerveza. El magnesio, igualmente es primordial y lo puede consumir en nueces y guisantes.
Frutos secos
Los frutos secos contienen una serie de compuestos neuroprotectores, así, como vitamina E, ácido fólico, melatonina y antioxidantes que aportan beneficios al cerebro. Por ejemplo, las investigaciones muestran que el consumo de nueces puede apoyar la salud del cerebro al aumentar y mejorar la función cognitiva y motora en el envejecimiento. Además de disminuye el estrés.
A destacar el apio
El apio contiene luteolina, un compuesto vegetal que puede calmar la inflamación del cerebro, que es una de las causas principales de neurodegeneración. Gracias a su acción antioxidante reduce los daños del envejecimiento prematuro del cerebro y ayuda a potenciar la memoria además de prevenir su deterioro. Es importante incluir el apio con frecuencia en la dieta para aprovechar está gran cualidad. La zanahoria y los chiles también contienen luteolina.
Semillas de Chía
También llamada como salvia hispánica se ha hecho muy conocida como superalimento porque favorece el funcionamiento de las neuronas y mejora la actividad cerebral. Es la mayor fuente de omega 3 que se puede obtener de alimentos naturales, es decir no solo lo encuentras en pescados. Sus interesantes propiedades previenen el envejecimiento de los tejidos, por lo que mantiene intactas sus funciones por más tiempo.
8 magníficos alimentos para el cerebro
Para resumir os dejamos 8 potentes alimentos para el cerebro que desde ya podéis incluir en vuestra dieta.
Cúrcuma.
Salmón
Brócoli
Coliflor.
Nueces.
Apio.
Aceite de Coco.
Mora Azul.