Pilar Blanes, formadora y terapeuta, autora del libro Jinsei ki, nos explica en qué consiste esta milenaria técnica que nos invita a probar en nosotras mismas para conocer y poner en práctica nuestra capacidad innata para la auto-sanación a través de las manos. En esta ocasión la mirada y consulta va dirigida hacia la mujer. Más concretamente, la mujer de mediana edad que ronda los 50 años y cuya vida está sujeta a un montón de cambios con los que lidiar; cambios hormonales, familiares, físicos, psicológicos y adaptativos que una vez más marcan otra etapa importante de su vida; el climaterio. Quizás la que merece más atención de todos los ciclos femeninos.
Pilar, recuérdanos en qué consiste exactamente esta técnica
Jinsey Ki es una técnica de auto sanación basada en la Medicina Tradicional China en la que se usan únicamente las manos y los dedos presionando levemente en diferentes puntos o meridianos. A estos puntos los llamamos cierres energéticos de seguridad. Son 33 y están situados por todo nuestro cuerpo. Por ellos pasa la energía de todos nuestros órganos vitales y cuando factores como el estrés, el sobre-esfuerzo o el afrontar los problemas de cada día, bloquean el movimiento de ésta energía vital, nuestra salud se ve afectada.
¿Y cómo podemos usar Jinsei Ki para regular y balancear todos los cambios hormonales que vamos teniendo las mujeres a lo largo de la vida?
Simplemente presionando el cierre energético que rige todo nuestro sistema hormonal que es el 13. Este punto de digito-puntura está situado en la parte de arriba del pecho, (encima del pezón) y además nos ayuda a abrir nuestro corazón, relajar el diafragma, regular la respiración y detener las palpitaciones. También ayuda a la glándula timo, que a su vez regula la energía vital y el sistema inmune.
¿Cómo influyen estos cambios físicos y emocionales en nuestra salud y nuestra vida?
Pues en muchos casos terminan siendo enfermedades muy molestas como la fatiga crónica, la artritis reumatoide o la fibromialgia, que tiene que ver con el hecho de querer controlar un núcleo familiar que se desmorona cuando los hijos se independizan y ello genera una tensión y rigidez en nuestro cuerpo que no quiere aceptar estos cambios. Todo ello genera desgaste emocional, frustración, tristeza y sensación de abandono que nos descontrola las funciones de hígado (huesos y hormonas) y riñón (tendones y músculos). Por ello, es importantísimo aplicarse con esta cerradura, presionando a diario este punto entre diez minutos y media hora. Con este simple ejercicio ayudaremos a perder el miedo a nuestros cambios físicos, a regular nuestras hormonas, a energizar tendones y músculos y reforzar todo el sistema óseo.
style=»margin: 0cm 0cm 7.5pt; text-align: justify;»>¿Cuáles serían las típicas molestias de la mujer con los que el cierre 13 puede ayudar?
Este punto es super-potente en este sentido. Para empezar, todos los temas relacionados con el aparato reproductor femenino pueden tratarse y mejorar con el 13. Desde una regla dolorosa, ya que ayuda a irrigar toda la parte genital, hasta el refuerzo del suelo pélvico o la recuperación del flujo en caso de sequedad vaginal. Hay otros aspectos como los sofocos, la ansiedad nocturna o el insomnio que también mejora. Y en casos de depresión, tensión nerviosa, irritabilidad y ansiedad por la comida, también se logran notables mejorías que se pueden apreciar prácticamente al momento.
¿Cómo se hace exactamente el ejercicio?
Es muy fácil y sencillo el ejercicio de presionar levemente (porque en algunos casos duele mucho, ¡probad!) este punto acupuntor. Sólo se necesita un poco de constancia para notar mejorías profundas. Aprovechad ese momento para centraros en vosotras, notad vuestro cuerpo, la vida, respirad y estad ese ratito en calma con vosotras mismas. Aunque no es absolutamente necesaria esta atención, –añade- éste ejercicio, lo puedes hacer viendo la tele, si quieres. Lo importante es hacerlo y ser constante.
Qué interesante Pilar. Me gustaría saber más sobre todos los cierres y puntos energéticos del cuerpo y cómo pueden ayudar en otros sentidos.
-En ése caso puedes consultar en mi libro JINSEI KI COMO SANAR CON LOS DEDOS, cuáles son estos cierres y las profundidades a las que corresponden. Es muy interesante acudir a mis charlas y cursos porque es donde se aprende y se practica de verdad. En ellos se resuelven muchas dudas personales, ya que cada persona reacciona y lo vive de manera diferente a otra.
¿Cuándo y dónde es tu próximo curso?
En Barcelona. Los días 14 y 15 de diciembre. Son muy intensivos, duran 15 horas en las que se da práctica y teoría. El día 13 viernes, un día antes y para los que estén interesados en saber qué cosas se tratarán en el curso, daré también una charla para explicar su desarrollo por si alguien quiere también pasar antes a escuchar.Para saber horarios y precios podéis contactar por Facebook; Jinsei ki Cómo sanar con los dedos o Pilar Blanes donde publico toda la información al respecto. También hago sesiones individuales en las que el paciente experimenta cambios asombrosos cuando le reinstauramos a su cuerpo toda la energía que cada célula necesita para ir perfecta.
Facebook:Pilar Blanes y Jinsey Ki Como sanar con los dedos
Por Blanca Lesaola