¿Qué hacer si usas lentillas y tienes conjuntivitis?

mzxcvd

Si somos usuarios de lentillas, uno de los riesgos a los que nos enfrentamos día a día es a la posibilidad de desarrollar conjuntivitis. La principal causa de la conjuntivitis son infecciones bacterianas, muy factibles si manipulamos nuestras lentillas si la desinfección previa tanto de nuestras manos como de las propias lentes. Además, el mero hecho de colocarnos las lentillas puede posibilitar la entrada al ojo de suciedad y bacterias que nos puedan infectar.

Pero la conjuntivitis también puede venir provocada sin tener nada que ver con nuestras lentillas puesto que es una enfermedad altamente contagiosa. Además puede producirse igualmente por agentes químicos presentes en el ambiente o tener un origen viral.

Las lentillas son propensas a ensuciarse con facilidad ya que toda la materia suspendida en el ambiente (partículas, polvo, humo, etc..) se queda pegada a ellas y hasta que no las aclaramos con la solución salina, es probable que toda esta suciedad se mantenga ahí, pegada a nuestro párpado.

Síntomas y tratamiento de la conjuntivitis

Los síntomas de la conjuntivitis suelen variar dependiendo del origen de la enfermedad. Pero tienen algunos patrones comunes como enrojecimiento, aumento de lágrimas, secreciones oculares de color transparente, amarillo, blanco o verde, picor en los ojos o sensibilidad a la luz. En algunos casos también puedes llegar a notar dolor.

La mayoría de los casos de conjuntivitis son leves y suelen mejorar al ser tratados. Sin embargo, tienes que seguir a rajatabla las instrucciones de tu oftalmólogo, que será el encargado de darte el tratamiento correcto más adecuado a tu caso y supervisar su curación. ¡Nunca debemos automedicarnos!

Operarse de miopía reduce el riesgo de conjuntivitis por infecciones

Como ya hemos dicho, el hecho de usar lentillas en nuestra vida diaria es un riesgo habitual para desarrollar conjuntivitis. Por eso, la mejor prevención es dejar de usarlas y no depender de nada para tener una visión sin defecto.

En estos casos, lo mejor es operarse de miopía en IOTT. Con nuestra tecnología, en una intervención de apenas un minuto, podrás corregir cualquier defecto refractivo del ojo, ya sea miopía (la más habitual), hipermetropía o astigmatismo. De esta manera recuperaremos totalmente la independencia. Ya no habrá que estar al tanto de limpiar correctamente las lentillas, preocuparnos a la hora de bañarnos o hacer deporte con total libertad. Y por supuesto, diremos adiós al riesgo de desarrollar conjuntivitis por una mala higiene o un mal uso de las lentillas.

Para más información: https://www.oftalmologiatrestorres.com/patologias/

 

Artículos Relacionados