Pilar Blanes, formadora y terapeuta, autora del libro Jinsei ki, nos explica en esta entrevista exclusiva cómo conectar con nuestra alma y recuperar el equilibrio perdido mediante una sencilla y milenaria técnica que nos invita a usar para conocer y poner en práctica nuestra capacidad innata para la auto-sanación a través de las manos.
¿Por qué este libro, Pilar?
Jinsei Ki ha sido mi forma de transmitir al mundo mi amor incondicional, y decirle a la gente: “¡Eh despierta, te puedes cuidar y sanar tu mismo!”. Gente normal, de todo tipo, con o sin experiencias, con o sin conocimientos académicos. Este libro desvela todo lo que sé para que todo el mundo pueda llegar a sanarse, a equilibrar su organismo de una manera completamente natural, fácil y gratuita. En resumidas cuentas, a hacerse cargo de su bienestar y de su felicidad sin depender de nada ni de nadie.
¿Cuáles son estos conocimientos?
Nuestro gran poder es el amor hacia uno mismo. Para amarnos en primer lugar tenemos que saber quiénes somos y ser conscientes de que todo lo que nos sucede en nuestra vida, acaba repercutiendo de algún modo en nuestro cuerpo…Todas las emociones afectan a nuestros órganos vitales de tal manera que si no hacemos nada por reequilibrar el organismo, éste comienza a sufrir alteraciones orgánicas que posiblemente terminen en enfermedad y afecten de manera negativa a nuestra vida y a todo nuestro entorno.
¿Y cómo podemos actuar al respecto?
En primer lugar con responsabilidad: “Cambia tu y cambiara tu vida”. Con toma de conciencia y con sinceridad. Muchas veces no queremos ver lo que está pasando, lo que nos está afectando o dañando. Si no hay ese reconocimiento, no podemos dar ni el primer paso porque nos estamos ignorando a nosotros mismos. Para actuar hay que reconocer con claridad el problema, lo que nos debilita, lo que nos afecta. Para ello sólo hay que aplicar algo tan sencillo como la auto-observación; cómo me siento, qué me pasa. Una vez que detectamos el problema que puede ser rabia, tensión, miedo, frustración…etc, sabremos qué órganos se van a ver afectados por ésa emoción y podemos ayudar a rebajarla de inmediato practicando un sencillo pero espectacular método basado en la capacidad natural de auto-sanación que todos poseemos y que tiene mucho que ver con tomarnos en serio esa responsabilidad hacia nuestra persona; Me amo, me respeto, me cuido y soy consciente de que poseo, de una manera natural, todo potencial que necesito para responsabilizarme de mi propio bienestar.
Explícanos en que consiste este potencial.
Nuestro cuerpo es recorrido por infinidad de canales de energía y las manos -concretamente los dedos- son uno de los más potentes emisores de esta energía vital. En nuestras manos tenemos una gran fuente de poder y una impresionante capacidad sanadora. El gran maestro Saint Germain revela que la energía universal entra por la mano izquierda y se transmite por la derecha. Podemos “controlar” a través de nuestros dedos el correcto funcionamiento de todos los órganos vitales ya que cada dedo tiene un recorrido por un meridiano que a su vez es afectado por diferentes emociones; El pulgar es el dedo de la preocupación y controla estómago y bazo. El índice sería el del miedo y afectaría al riñón y a la vejiga. El dedo corazón es la rabia, y actuaría sobre el hígado y vesícula biliar. El dedo anular la tristeza afectando a los pulmones y al intestino grueso y finalmente el meñique representa el sobre-esfuerzo y actuaría sobre el corazón y el intestino delgado. Y luego estarían las palmas de las manos que juntas atraen la paz y la felicidad plena.
¿Entonces qué hacemos cuando nos sentimos afectados por alguna de esas emociones?
Pues algo tan sencillo como rodear con los dedos de una mano, el dedo -o dedos- relacionados con tal emoción presionando levemente por unos 3 a 5 minutos. De esta manera, repararemos al mismo tiempo la afección que dicha emoción está causando en el órgano afectado. No hay que hacer nada más. Podemos hacerlo en cualquier parte, viendo la tele, esperando en una cola, en el tren, en la cama…Si en ese momento podemos poner también un poco de atención a nuestra respiración, mucho mejor. Lo ideal para notar mejoría y mantenernos bien es hacerlo tan a menudo como queramos, incorporar esta técnica en nuestros actos cotidianos. Practicar, practicar y practicar. Dedicar cada día unos minutos a “actualizar” a diario el equilibrio de todo nuestro organismo y prevenir por tanto enfermedades y afecciones.
¿Y de esta manera tan fácil podemos sentirnos mejor?
No sólo eso, también ayudaremos a prevenir la enfermedad o la recaída. Así es. Tan fácil. Por supuesto que si tienes una enfermedad yo voy a aconsejarte que vayas al médico. Es importante recalcar esto. No es un sustituto de la medicina ni de la medicación. En mis sesiones de Jinsei Ki personalizadas he visto en mi consulta mejoras y cambios increíbles que el paciente termina con éxito practicándolo en su casa; Es importante que haya continuidad y como decía integrarlo en el día a día, lo que yo llamo “fisiofilosofia”, incorporar este hábito a la cotidianidad. No importa donde estés, ni tu condición, ni tu edad, Tú puedes comprometerte con tu salud, ser consciente de que en gran parte depende de ti, y que ése autoconocimiento te da la ventaja necesaria de prevenir el problema antes de que sea un hecho.
¿Dónde se puede ampliar información de este método y sobre tus cursos? ¿Y dónde podemos encontrar tu libro?
Podéis contactar por Facebook; Jinsei ki cómo sanar con los dedos o Pilar Blanes donde publico toda la información al respecto. Hago sesiones individuales y también cursos en Barcelona que se realizan 3 sábados al mes. En junio impartiré un seminario de fin de semana que será los días 8 y 9 de junio.
Pilar Blanes estará firmando su libro el próximo Día del libro en la carpa de la librería Alibri en Barcelona, el martes 23 de abril de 2019.
Por Blanca Lesaola
Para ver una entrevista en vídeo de Pilar pulsa AQUÍ