Se comienza a construir en España la primera planta verde de energía fotovoltaica para el autoconsumo

energia

 

La denominada planta verde la albergará la localidad sevillana deAlcolea del Río y Som Energía junto con Energés han comenzado el pasado mes de septiembre a construirla. «Diga lo que diga el Gobierno, una nueva generación de personas ha comenzado a autoconsumir colectivamente su propia electricidad verde».

Decía el pasado mes de julioGijsbert Huijink, gerente de la Cooperativa Som Energia, en el momento de firmar el contrato con la empresaEnergés Gestión Medioambiental, que es la encargada de construir la planta fotovoltaica y también comprometida con el cambio de modelo energético.

Según Som Energía después de la supresión de las primas a las nuevas instalaciones renovables, este es el primer proyecto que se desarrolla en España para volcar electricidad verde a la red sin ningún tipo de ayuda y haciendo frente al reciente impuesto a la generación (7% de la producción). Con una inversión de 2 millones de euros, una potencia de 2,16 MWp y una generación anual de 3.400.000 Kilovatios hora, su producción eléctrica equivale a la demanda de unos 1.300 hogares.

“Las personas por delante del beneficio económico”

Esta nueva fórmula de inversión permitirá a los socios de la cooperativa proveerse de su propia energía, fácilmente y de forma colectiva. En palabras de Ana Marco, presidenta de Som Energia, esta iniciativa muestra la voluntad de la cooperativa de «poner el interés de las personas por delante del beneficio económico y encontrar fórmulas para vencer las barreras impuestas por la administración en el sector renovable».

Nuri Palmada, responsable de proyectos de la cooperativa, explica que este nuevo modelo de financiación «nos permite generar nuestra electricidad y pagar por ella el precio que cuesta producirla». En cuanto a la ubicación, señala que se ha escogido este municipio de Sevilla al ser una de las zonas con más insolación de la península, pues «tenemos que hacer algo ante la retirada de incentivos que desde 2013 ha paralizado los nuevos proyectos de energía renovable. No puede ser que España cuente con un 65% más de irradiación solar que Alemania y que Alemania produzca un 600% más de energía fotovoltaica que España.»

3 proyectos

El objetivo previsto es llegar a los 5 millones de euros necesarios para llevar a cabo todos los proyectos ya que la planta fotovoltaica de Sevilla es el primero de los tres que se pondrán en funcionamiento. Asegura Som Energia, que «para cumplir el objetivo de ajustar la producción a la curva de uso real de electricidad es importante contar con un mix de varias tecnologías como la fotovoltaica, la eólica y la minihidráulica». La producción estimada por el total de los tres proyectos será de 10 GWh, equivalente al uso de electricidad de 4.000 hogares españoles.

Más de 20.000 socios 

Participar en la Generación kWh es fácil. Cada participante decide la cantidad de dinero que desea invertir y con la suma de las inversiones recogidas, se impulsan los nuevos proyectos renovables . A partir de aquí y durante 25 años cada inversor recupera el total de la aportación realizada y obtiene un pequeño ahorro en la factura de la luz porque accede, a precio de coste, a la electricidad verde producida. Por ejemplo, con una inversión de 2.000 € se puede generar durante 25 años toda la electricidad que usa anualmente un hogar tipo (3.500kWh / año).

Con sólo 4 años de existencia, esta cooperativa sin ánimo de lucro cuenta ya con más de 20.200 socios repartidos por todo el estado español organizados en cerca de 60 grupos locales, superando los 25.400 contratos mensuales de luz verde (cada socio puede tener más de un contrato) y prevé para este 2015 una facturación de más de 15 millones de euros.

Entre el año 2010 y el 2013 Som Energia puso en marcha 9 proyectos de producción de energía renovable con el objetivo de cubrir con recursos propios el 100% de la demanda de sus socios. Desde entonces, sigue trabajando para encontrar nuevas fórmulas, como la Generación kWh, que le permitan llegar a cubrir la totalidad de la demanda de sus socios con proyectos propios.

Nueva terminología

Som Energia propone la utilización de una terminología que evite la confusión existente en el sector. Pide, en primer lugar, que se hable de «autoproducción» en lugar de «autoconsumo» cuando se habla de generación de energía. En segundo lugar y referente a las energías renovables, pide que se evite usar el término «consumo» de electricidad y potenciar «utilización» de electricidad, pues al contrario que cuando se habla de combustibles fósiles, los recursos renovables no se consumen sino que, simplemente, se utilizan, argumenta.

 

 




Artículos Relacionados