La vitamina D es un nutriente esencial para la formación de los huesos durante la infancia. Concretamente, es un ingrediente que ayuda a apoyar la mineralización ósea saludable y la regulación de la homeostasis del calcio. Además, promueve el desarrollo saludable del sistema inmunológico, el crecimiento celular y la salud cardiovascular. Cabe señalar que investigaciones recientes destacan el importante papel de los suplementos de vitamina D en la salud de los niños.
La deficiencia de vitamina D
Las insuficiencias en vitamina D son comunes en poblaciones pediátricas y adultas. En el caso de los niños, la deficiencia de vitamina D puede ser el resultado de una ingesta nutricional inadecuada, disminución de la absorción, ciertas patologías, cambios en el estilo de vida, falta de exposición solar y condiciones genéticas.
Por otra parte, otros factores que pueden contribuir a estas deficiencias incluyen vivir en latitudes más altas, áreas con exposición solar restringida y personas con pigmentación de piel más oscura. Un artículo de revisión exploró la literatura reciente sobre el impacto de la deficiencia de vitamina D en la salud ósea de la población pediátrica.
Consecuencia de la falta de vitamina D
Por ejemplo, el raquitismo es una condición asociada con deficiencias en la mineralización de huesos y cartílagos, deformidades esqueléticas y fallas en el crecimiento. Sin ir más lejos, el desarrollo de raquitismo nutricional se ha asociado con deficiencias de vitamina D en los niños. A pesar de los esfuerzos para fortificar ciertos alimentos y leche con vitamina D, la incidencia de la enfermedad ha aumentado en todo el mundo.
Además, en la investigación destacan ciertos factores de riesgo para el desarrollo de raquitismo. Estos incluyen algunos cambios genéticos en los receptores de vitamina D (VDR) y otros polimorfismos de un solo nucleótido (SNP). Los resultados de los estudios que evalúan el estado de la vitamina D heredada varían ampliamente entre el 20- 85%. No obstante, se necesita más investigación antes de poder sacar conclusiones.
En otro orden de cosas, ciertas enfermedades crónicas también pueden contribuir al raquitismo nutricional. La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en los niños puede contribuir a los problemas de malabsorción, la enfermedad hepática crónica puede causar alteraciones en la síntesis, las enfermedades renales y otras patologías (fibrosis quística) pueden estar asociadas a deficiencias de vitamina D.
Beneficios de la vitamina D
Es una vitamina que ayuda a mantener la salud inmunológica tanto innata como adaptativa. Los VDR están presentes en ciertas células inmunitarias, incluidos los linfocitos y los monocitos. Se ha demostrado que la vitamina D modula la transcripción de péptidos antimicrobianos, la secreción de interleucina (IL)-10 y la producción de ciertas citocinas proinflamatorias en monocitos y macrófagos a través de la señalización VDR. La señalización de VDR en células dendríticas también se ha asociado con ciertos aspectos de la diferenciación de células T.
Por ello, el estado de la vitamina D se ha asociado con la incidencia de enfermedades microbianas en niños. Un estudio poblacional informó que los recién nacidos con niveles más bajos de vitamina D en suero tenían una mayor prevalencia de otitis media e infecciones de las vías respiratorias superiores a los 3 meses de edad y sibilancias a los 15 meses.
En otro ensayo de control aleatorizado se exploró el papel potencial de la suplementación con vitamina D en más de 300 niños durante los meses de invierno para ayudar a prevenir la gripe A. Los resultados demostraron que el grupo de tratamiento tenía una probabilidad 58% menor de contraer gripe A en comparación con un placebo.
En resumen, la vitamina D apoya la salud de huesos y el crecimiento óseo en condiciones normales. Asimismo, es un nutriente que contribuye al desarrollo regular de un sistema inmunológico saludable.

Referencias
- Castano L, Madariaga L, Grau G, García-Castaño A. 25(OH)Vitamin D Deficiency and Calcifediol Treatment in Pediatrics. Nutrients. 2022 Apr 29;14(9):1854.
- Wu CY, Yang HY, Luo SF, Huang JL, Lai JH. Vitamin D Supplementation in Patients with Juvenile Idiopathic Arthritis. Nutrients. 2022 Apr 7;14(8):1538.
- Gentile C, Chiarelli F. Rickets in Children: An Update. Biomedicines. 2021 Jun 27;9(7):738.
- Tan ML, Abrams SA, Osborn DA. Vitamin D supplementation for term breastfed infants to prevent vitamin D deficiency and improve bone health. Cochrane Database Syst Rev. 2018 Jun 7;2018(6):CD013046.
- Weydert JA. Vitamin D in Children’s Health. Children (Basel). 2014 Sep 12;1(2):208-26.